Servicios

Consulta con un profesional y resuelve tus dudas.

Vias y Pavimentos

Esta rama analiza el comportamiento del flujo vehicular, el diseño geométrico de vías, intersecciones, semáforos, señalización, capacidad vial, y niveles de servicio. Además, considera aspectos como el crecimiento urbano, la seguridad vial, el transporte público y el impacto ambiental.

Los ingenieros de tránsito juegan un papel clave en la reducción de la congestión, la prevención de accidentes y la mejora del transporte urbano y rural, contribuyendo así al desarrollo ordenado de las ciudades y la calidad de vida de los ciudadanos.

Ingenieria Hidraulica

Esta disciplina permite desarrollar soluciones técnicas para sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, drenaje pluvial, canales, represas, presas, puentes hidráulicos, estructuras de control de caudal, entre otros.

El conocimiento en hidráulica ayuda a garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las infraestructuras hidráulicas, considerando aspectos como caudales, presión, energía, pérdidas, y fenómenos naturales como lluvias intensas o inundaciones.

Estrucutras

La especialidad de estructuras se encarga del análisis, diseño y verificación de elementos que conforman las edificaciones y obras de infraestructura, asegurando que sean capaces de soportar las cargas a las que estarán sometidas durante su vida útil.

El ingeniero estructural estudia el comportamiento de materiales como el concreto, acero y madera, aplicando principios de resistencia, estabilidad y seguridad. Esta rama es fundamental para diseñar edificios, puentes, muros de contención, techos industriales, entre muchas otras obras.

Su objetivo es garantizar que cada estructura sea segura, funcional y económicamente viable, considerando factores como sismos, vientos, cargas vivas y permanentes.

Ingenieria en Transportes​

La especialidad de transportes se centra en la planificación, diseño, construcción y gestión de sistemas que permiten el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Incluye el estudio de carreteras, ferrocarriles, terminales, aeropuertos y puertos, así como la logística y la integración entre diferentes modos de transporte. El ingeniero de transportes también evalúa la demanda de movilidad, la eficiencia operativa y los impactos ambientales y sociales.

Su labor es clave para promover el desarrollo económico, la conectividad territorial y el bienestar de la población, mediante infraestructuras modernas, accesibles y sostenibles.

Topografia

La topografía es una herramienta esencial para cualquier proyecto de ingeniería civil. Esta disciplina se dedica al levantamiento, representación y análisis del terreno, permitiendo conocer con precisión la forma, dimensiones y características del espacio físico donde se desarrollará una obra.

A través de instrumentos como estaciones totales, niveles y GPS, el topógrafo obtiene datos fundamentales para el diseño de caminos, redes de agua, edificaciones, obras hidráulicas y más. También participa en el control geométrico de obras durante su construcción.

Sin una base topográfica adecuada, ningún proyecto puede ejecutarse correctamente, ya que afecta directamente la precisión del diseño y los costos.

Geotecnia

La geotecnia es la rama de la ingeniería civil que estudia el comportamiento del suelo y las rocas en relación con las obras que se construyen sobre o dentro de ellos. Es fundamental para garantizar la seguridad, estabilidad y durabilidad de cualquier proyecto de infraestructura.

El ingeniero geotécnico analiza las propiedades mecánicas e hidráulicas del terreno mediante estudios de campo y ensayos de laboratorio. Con esta información, se diseñan cimentaciones, muros de contención, taludes, túneles, terraplenes, pilotes y otras estructuras que interactúan directamente con el suelo.

Una evaluación geotécnica adecuada previene asentamientos, deslizamientos y fallas estructurales, asegurando el correcto desempeño de la obra desde su etapa inicial.

Construccion

La construcción es una de las ramas más prácticas y visibles de la ingeniería civil. Se encarga de planificar, ejecutar, supervisar y controlar todo el proceso constructivo de una obra, desde los cimientos hasta su entrega final.

El ingeniero de construcción gestiona los recursos humanos, materiales, equipos, tiempos y costos, asegurando que la obra se realice de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas, normativas vigentes y dentro del presupuesto establecido.

También se ocupa del control de calidad, la seguridad en obra, la logística y la solución de problemas en tiempo real. Esta rama es clave para transformar los diseños e ideas en infraestructura real, funcional y duradera.

Carrito de compra
Scroll al inicio